Resumen:El presente artículo se centra en un estudio para evaluar la calidad y distribución de patrones
de apego en la infancia. A través de un diseño descriptivo transeccional se evaluó a 130 infantes de
entre 11 y 19 meses, junto a sus madres, de NSE medio-bajo y bajo, seleccionados de dos consultorios
de atención primaria de la Región Metropolitana (Santiago de Chile). Se utilizó el procedimiento de
la Situación Extraña para la evaluación del apego, y se recopiló información socio-demográfica de
determinadas variables que pudieran estar asociadas a la calidad del apego de los infantes con sus
madres (edad y estado civil de las madres, paridad y tipo de parto, y género del niño). Los resultados
mostraron una alta tendencia hacia el apego seguro (73%) en relación a estudios internacionales, y
se encontraron asociaciones significativas entre la calidad del apego y el tipo de parto (normal versus
con intervención quirúrgica). Este es uno de los primeros estudios en Latinoamérica de patrones de
apego en la infancia utilizando el procedimiento de la Situación Extraña.