Datos del Documento


Título: El duelo en los niños
  Enlace: https://www.pep-web.org/document.php?id=REVAPA.020.0377A
  Autores: Gringberg, Rebeca V.;
  Tipo de documento: Articulo de revista
  Idioma: Español
  Resumen:En su trabajo titulado Dificultades del psicoanálisis, de 1917, Freud se refirió a los —ahora considerados clásicos— golpes asestados al narcisismo humano: el de Copérnico, que destruyó la creencia de que la Tierra era el centro del Universo (golpe cósmico), el de Darwin, cuando mostró que el hombre no tenía una posición de privilegio en el esquema de la creación (golpe biológico), y el del psicoanálisis, que dió el golpe psicológico cuando descubrió que el hombre no es dueño de su propio mundo interior, ya que existen procesos mentales inconscientes que no controla. También el mito de la “inocencia o paraíso infantil” sufrió impacto tras impacto, desde el descubrimiento por el mismo Freud de la sexualidad infantil, con el creciente conocimiento de la complejidad de las emociones, conflictos y ansiedades de la más temprana infancia. El deseo de mantener este mito y defenderlo contra todos los descubrimientos es tan intenso porque hace a la omnipotencia del hombre cuyo último reducto es su proyección en la infancia. Si no puede ya mantener la creencia de controlar su mundo interno ni la de no temer a la muerte, se aferra a la ilusión de que el niño no la teme porque no la conoce conscientemente.
  Descriptores: duelo; duelo infantil; psicoanalisis;
  Soporte: Digital
  Ilustraciones:
  Tipo documento: Revista
  Nombre revista: Revista de psicoanálisis
  ISSN: 1135-3171
  Periodicidad: Trianual
  Volumen: 20
  Número: 4
  Páginas: 377-388
  Año: 1963
Afiliada a WAIMH
World Association
for Infant Mental Health
© ASMI C/ Gorgos nº17-14ª 46021 Valencia · info.asmi.waimh@gmail.com · Tel.: 630 137 817 · Datos legales