Datos del Documento


Título: Actuación de enfermería frente a la depresión postparto en las consultas de puericultura
  Enlace: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n29/enfermeria1.pdf
  Autores: Félix, Tamires Alexandre; Nogueira Ferreira, Adriana Gomes; D'Ávila Siqueira, Danielle; Vieira do Nascimento, Katia; Ximenes Neto, Francisco Rosemiro Guimarães; Muniz Mira, Quiteria Livia;
  Tipo de documento: Articulo de revista
  Idioma: Español
  Resumen:La depresión posparto (PPD) se presenta como un problema de salud cuya incidencia en Brasil es de alrededor de 10-42% y que causa grandes daños a la salud materno-infantil y a la unidad familiar. La detección temprana de síntomas relacionados a la DPP es la salida más factible para permitir el diagnóstico y reducir los problemas de salud. Teniendo en cuenta el personal de enfermería como co-responsables del cuidado y la dirección de la madre en postparto, la pregunta es: ¿cuál ha sido el enfoque de la enfermería en relación con los aspectos emocionales de la madre en postparto durante las consultas de puericultura? Estos resultados pueden ayudar a la planificación de estrategias para la salud mental de las madres. El objetivo de este estudio fue identificar cómo enfermería actúa frente a la DPP en las consultas de puericultura al tiempo que sensibiliza a los profesionales para la detección temprana. Investigación cualitativa, tipo investigación-acción. El marco teórico para el grupo focal fue el estudio de Dall'Agnol y Trench. El escenario de la investigación fue el Centro de Salud Familiar del barrio Sinha Saboia y los sujetos, los seis profesionales de enfermería de seis equipos de la Estrategia de Salud de la Familia. Para la recolección de datos se realizaron cuatro sesiones de grupos focales. Los instrumentos utilizados fueron las grabaciones, agenda, entrevistas semi-estructuradas y la técnica del collage. El análisis logrado por la técnica del Discurso del Sujeto Colectivo por Lefevre. En los resultados, se encontró que las enfermeras no tienen un concepto de la enfermedad, pero fueron capaces de identificar los factores relacionados con la enfermedad. Hubo sensibilización lo que que hasta entonces no sucedía, promoviendo el subdiagnóstico.
  Descriptores: depresión postparto; enfermería; puericultura;
  Soporte: --No definido--
  Ilustraciones:
  Tipo documento: Revista
  Nombre revista: Enfermería Global
  ISSN: 1695-6141
  Periodicidad: Trimestral
  Volumen: 12
  Número: 29
  Páginas: 404-419
  Año: 2013
Afiliada a WAIMH
World Association
for Infant Mental Health
© ASMI C/ Gorgos nº17-14ª 46021 Valencia · info.asmi.waimh@gmail.com · Tel.: 630 137 817 · Datos legales